Nombre: | Fondo Ebbe Traberg |
Descripción: | Incluye la abundante colección de registros sonoros, libros y revistas de Ebbe Traberg. A destacar varios ejemplares de revistas danesas y una importante cantidad de grabaciones domésticas realizadas por el propio Ebbe Traberg como espectador de conciertos en diferentes lugares de España y Dinamarca sobre todo |
Código de fondo: | ES.46001.IVC/TRABERG/ |
Título: | Fondo Ebbe Traberg |
Fechas: | 1932-1996 |
Nombre del productor: | Ebbe Traberg |
Historia del productor: | Ebbe Traberg nació el 1 septiembre 1932 en Rigsted (Dinamarca) y fallecido el 9 de mayo de 1996 en Madrid, Ebbe Traberg fue un escritor y periodista que desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en España, como corresponsal de los periódicos daneses Information y Tipsbladet (este último de información deportiva) y como colaborador de diferentes medios de comunicación, entre los cuales destacan las revistas musicales Scherzo y Cuadernos de Jazz, a cuya creación contribuyó, y RTVE, donde fue guionista del programa Jazz entre amigos. Conocedor de varios idiomas, tradujo al español a la novelista estadounidense Mary McCarthy y un volumen de escritos de su compatriota el cineasta Carl Theodor Dreyer. También tradujo autores españoles y latinoamericanos al danés. Ebbe Traberg llegó por primera vez a nuestro país como turista en la década de los cincuenta, pero acabó casándose con una española e instalándose en Madrid en 1960. La familia de su esposa, de ascendencia gallega y riojana, poseía una casa solariega en Ezcaray donde el escritor pasó sus veranos y se convirtió en un vecino más, un vecino muy querido en memoria del cual se organiza anualmente, desde 1997, un festival de jazz frecuentado por músicos nórdicos. Siempre en contacto con medios culturales daneses, Traberg sirvió de puente entre España y Dinamarca tanto por sus crónicas y escritos como por su relación con visitantes interesados por nuestro país. Ya en 1967 fue uno de los participantes en el cortometraje documental Spaniernes Spanien, en el que participaron también José Agustín Goytisolo y el poeta danés Halfdan Rasmussen, donde presentaba a sus compatriotas la realidad española bajo la dictadura. Tuvo una estrecha relación profesional y personal con el cineasta de vanguardia, periodista y comentarista deportivo Jørgen Leth, con quien además de escribir un libro sobre ciclismo (1976) trabajó en los documentales Stjernerne og vandbærerne (1974), también sobre ciclismo, Traberg (1992) y Pelota (1983), sobre la pelota vasca. En el guión de esta última colaboró igualmente el escritor Klaus Rifbjerg, que Ebbe Traberg conoció en la revista Vindrosen y a quien había ayudado a preparar sobre el terreno el documental Til Spanien (1971), a raíz del cual fraguaron su amistad. Según Rifbjerg, el escritor Ole Sarvig, otro de sus amigos daneses, le dijo a Traberg cuando cumplió 40 años: «Tú mismo eres el mejor poema escrito sobre España». Traberg fue un reconocido poeta en su propia lengua, autor de libros como 3 X 13 Digte (1962), 7 Kapitler for sig (1964), Rsiduum (1964), En udlevet globetrotters minder om de piger han har kendt (1969), Forlænget frist (1973), o Fordel ude (1985). Además de la literatura y el cine, a Ebbe le interesó el deporte, especialmente el fútbol y el ciclismo, y los toros, pero por encima de todo quizá el jazz fue su gran pasión, que lo convirtió en coleccionista de discos, libros y revistas y en visitante de los clubes y festivales de todo el mundo. En España empezó a escribir sobre el género en la revista Aria jazz, en los años sesenta, y luego lo hizo en Quàrtica jazz, Scherzo y Cuadernos de Jazz, por citar solo revistas musicales. De este modo llegó a convertirse en uno de los referentes de la crítica jazzística en España, que tenía además una relación privilegiada con algunas de las figuras del género, como Dexter Gordon, Lee Konitzo Paul Bley. Con su amigo Ib Skovgaard escribió Some Clark bars, una discografía del pianista Sonny Clark (1984), publicada en Copenhague. Después de su muerte, el libro Episodios (2005) recopiló las crónicas que bajo este título había publicado en Scherzo a lo largo de diez años (1986-1996). Antes de morir, Ebbe Traberg creó, en colaboración con Raul Mao y María Antonia García, responsables principales de la revista Cuadernos de Jazz, la fundación que llevaba su nombre, con la intención de promocionar el jazz y preservar su importante legado documental. De este modo se convirtió también en pionero de la preocupación patrimonial por el jazz en España. |
Datos sobre el ingreso: | En diciembre de 2011 la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de la Música, IVM (hoy Institut Valencià de Cultura) llegó a un acuerdo con la Fundación Ebbe Traberg para el depósito de sus fondos en la sede del IVM. La parte principal de esos fondos llegó en diciembre de 2011. En 2012 se produjo un nuevo envío con fondos de la Fundación, y en años sucesivos se incorporaron otros fondos |
Condiciones de acceso: | Consulta previa solicitud |
Condiciones de reproducción: | Se podrán reproducir todas las obras que sean de dominio público. La reproducción de obras que no pertenecen al dominio público sólo será posible cuando se realice para uso privado del solicitante y exclusivamente para fines de investigación, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. |
Lugares: | Madrid, Copenhague |
Temas: | Jazz |