Nombre: | Fondo José María García Martínez |
Descripción: | Contiene una colección de registros sonoros en diferentes formatos, sobre todo de música de jazz pero también de música brasileña y músicas tradicionales no occidentales. Destacan las cintas de casete con entrevistas y conciertos de jazz grabados en directo por José María García. También una colección de libros, revistas españolas y extranjeras, recortes de prensa, carteles, fotografías, programas de mano y otros materiales efímeros. El fondo incluye asimismo documentación archivística diversa: correspondencia, acreditaciones de prensa, entradas a conciertos, escritos propios, borradores, etcétera. |
Código de fondo: | ES.46001.IVC/JMGM/ |
Título: | Fondo José María García Martínez |
Fechas: | 1957-2017 |
Nombre del productor: | José María García Martínez, Chema García Martínez |
Historia del productor: | Más conocido como Chema García Martínez, nació en Madrid en 1957. Ha intervenido como batería en los festivales de jazz de Vitoria-Gasteiz y Almería y en la Exposición Universal de Sevilla 1992, junto a The Siankope Brothers Jazz Band y la Madrileña Jazz Band. Además ha ganado el V Concurso de Relatos de Ficción Dos Hermanas y ha sido crítico de cine y director de la Federación de Cineclubs del estado español, aunque principalmente escribe sobre música. Actualmente reside en Río de Janeiro. Su primer texto en prensa escrita lo publicó la revista Visillo en 1973. Ejerció la crítica musical en el diario Ya de Madrid entre 1979 y 1990; desde este año formó parte del consejo de redacción de Cuadernos de Jazz y desde 2004 es crítico de jazz del diario El País. Junto a Miquel Jurado fue responsable de los textos de la colección Estrellas del Jazz (2007) publicada por El País. En 2009, su artículo «Un espectador denuncia a un músico de jazz por no tocar jazz», publicado también por El País, fue profusamente comentado por los medios de comunicación nacionales e internacionales (BBC, The Guardian, New York Times, Los Angeles Times…). En 2006 dirigió el curso universitario Las vanguardias europeas en el jazz actual en la Universidad Carlos III de Madrid, y el curso Historia del jazz, de Louis Armstrong a Wynton Marsalis en la Fundación Juan March de Madrid. Ha participado habitualmente en diversos foros internacionales de jazz: Jazzahead!, International Jazz Promoters Meeting, Dutch Jazz Day, Young Jazz X, etcétera. Es además Socio de Honor del Club de Música y Jazz San Juan Evangelista y miembro de la European Jazz Federation. Desde hace algún tiempo también publica por cuenta propia en su blog Jazz y Otras Hierbas. Entre sus libros destacan Del fox-trot al jazz flamenco. El jazz en España 1919-1996 (Alianza Editorial, 1996), Guía profesional del jazz (SGAE–Fundación Autor, 1999), La música étnica. Un viaje por las músicas del mundo (Alianza Editorial, 2002), Esto es jazz. Los 101 + 101 mejores discos de la historia (Alianza Editorial, 2012) y Tocar la vida. El músico de jazz: vueltas en torno a una especie en extinción (Alianza Editorial, 2019), donde recopila y actualiza entrevistas y artículos publicados a lo largo de su vida. |
Historia archivística: | Colección creada por José María García Martínez a lo largo de su vida profesional como crítico de jazz y como historiador del jazz en España |
Datos sobre el ingreso: | Donación directa del propietario para su integración en los fondos de la Fundación Ebbe Traberg. Recogida del material en Madrid, en casa del interesado, en julio de 2017 |
Alcance de contenido: | Colección de registros sonoros en diferentes formatos, libros, revistas, recortes de prensa, carteles, fotografías, programas de mano y otros materiales efímeros, así como documentación archivística diversa: correspondencia, escritos propios, borradores, etcétera. |
Condiciones de acceso: | Consulta previa petición |
Condiciones de reproducción: | Se podrán reproducir todas las obras que sean de dominio público. La reproducción de obras que no pertenecen al dominio público sólo será posible cuando se realice para uso privado del solicitante y exclusivamente para fines de investigación, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente (Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, modificado por Ley 23/2006 de 7 de julio) |
Temas: | Jazz / Flamenco / Música brasileña / Músicas del mundo |