El IVC recibe la donación de los fondos documentales del trompetista y ensayista francés Michel Laplace

El Institut Valencià de Cultura ha firmado recientemente un contrato por el cual el ensayista, crítico y trompetista francés Michel Laplace, estudioso de la música de Nueva Orleans y de la historia de los instrumentos de metal, dona al IVC sus fondos documentales, integrados por una abundante biblioteca, hemeroteca y discoteca, así como una importante colección de fotografías, documentos personales, escritos y correspondencia.

Michel Laplace descubrió el jazz a los trece años y estudió trompeta. Fue corresponsal del International Trumpet Guild (1977-83) y secretario de su rama francesa (1977-80), cofundador y secretario general (1978-80) del Guild Française des Trompettistes (GFT) (1978), y miembro fundador de la asociación Cuivres en France (1988). Conferenciante y ensayista, es responsable de la introducción de una sección de jazz en los congresos internacionales de músicos de viento-metal. Buena parte de su producción trata de demostrar la ausencia de conflicto entre la práctica del jazz, la música clásica y la música ligera a lo largo del siglo XX.

Profesionalmente ha ejercido como doctor en Medicina y Radiólogo de hospital hasta su jubilación en 2009, fecha desde la cual se dedica en exclusiva a sus actividades musicales.

Ha colaborado desde 1973 como periodista y crítico con numerosas revistas, además de redactar varias voces para el New Grove Dictionary of Jazz. Ha escrito libros como Portraits of French Jazz Musicians (1985), Jabbo Smith. The Misunderstood And The ‘Modernistic’ (1988), Roger Guérin or the Jazz Trumpet. 1946-1988 (1993), Pourquoi pas… eux ? (2017), La tradition française de trompette moderne de 1827 à 1966 (2018), Les femmes cornettistes-trompettistes du XIXe siècle à 2000 (2019) y Buddy Bolden. Legend and Truth (2019) y capítulos en obras colectivas como La tromba, de Gabriele Cassone (2002).

Por su parte Laplace aparece en libros de referencia como Das Grosse Buch der Trompete de Friedel Kiem (2005), Trumpeters Galore de Ed Annibale (2011) y Trumpet Greats de David Hickman (2013).

Como intérprete polivalente, debutó con conciertos de trompeta y órgano y tocó luego en diferentes orquestas y grupos de jazz. También ha creado grupos como Trumpet Workshop, Bunk’s Gang o les Trompettes de Bourges.

El fondo donado por Michel Laplace, dedicado sobre todo al jazz y también a la música para viento-metal de todos los estilos, incluye más de 3300 CDs, 748 LPs y unos 100 discos en otros formatos, algunos raros y de gran antigüedad. Además, cerca de 300 libros, en torno a 100 métodos musicales y numerosas partituras, tanto impresas como manuscritas. En cuanto a las revistas, junto a colecciones de cabeceras muy conocidas como Jazz Hot (donde Laplace ha escrito durante muchos años), Jazz Magazine o el Bulletin du Hot Club de France, hay numerosas revistas de circulación restringida o boletines especializados, tanto del ámbito del jazz como de los instrumentos de viento-metal.

La parte de archivo es asimismo importante, con documentación inédita recopilada por Laplace en sus trabajos de investigación, fotografías tomadas por él mismo en actuaciones y festivales y correspondencia con músicos y críticos con los que colaboró o a los que dedicó trabajos y asociaciones con las que tuvo relación.

Listas de reproducción: nos. 17 a 20

Ya pueden encontrarse en Spotify las listas de reproducción correspondientes a los números 17 a 20 de la revista. estos son los enlaces:

nº 17

nº 18

nº 19

nº 20

Esperamos que disfruten de ellas.

En adelante publicaremos únicamente las listas de los mejores discos, seleccionadas por los críticos de la revista cada mes de diciembre.

Javier de Cambra en El Urogallo

Javier de Cambra fue uno de los críticos de jazz más reconocidos en España desde los años ochenta hasta su muerte. Sus artículos en la revista cultural El Urogallo, generalmente retratos de músicos, fueron especialmente celebrados por su calidad. En el apartado que le dedicamos en nuestro menú Fondos musicales pueden leerse aquellos textos y algunos otros. Poco a poco ampliaremos la selección.

Listas de reproducción: las 13 primeras

Recogemos aquí los enlaces a las 13 primeras listas de reproducción Spotify que hemos preparado a partir de las críticas aparecidas en Cuadernos de Jazz. Corresponden al número 0 de la revista y a los 10 siguientes, así como a las selecciones de mejores discos del año para 1990 y 1991.

Cuadernos de Jazz nº 0

Cuadernos de jazz nº 1 

Cuadernos de Jazz nº 2 

Cuadernos de Jazz nº 3

Cuadernos de Jazz nº 4

Cuadernos de Jazz nº 5

Cuadernos de Jazz nº 6

Cuadernos de Jazz nº 7

Cuadernos de Jazz nº 8

Cuadernos de Jazz nº 9

Cuadernos de Jazz nº 10

Los mejores discos de 1990

Los mejores discos de 1991